La Metodología BIM ofrece grandes beneficios en los proyectos de construcción, permitiendo una mejor colaboración y trazabilidad entre todos los agentes implicados en el ciclo de vida de una infraestructura.
Hace tiempo que la arquitectura y la construcción ha cambiado, el sector no va a quedarse atrás.
BIM aplicado a la rehabilitación de edificios.
FASES DE UN PROYECTO BIM DE REHABILITACIÓN.
ESTADO ACTUAL DEL EDIFICIO I. ARQUITECTURA
• Obtención de datos y levantamiento de planos originales.
• Modelado del estado actual del edificio en Autodesk Revit
• Gestión de la información del estado actual
• Materiales, renderización y maquetación de planos
ESTADO ACTUAL DEL EDIFICIO II. ESTRUCTURA E INSTALACIONES.
• Revit Structure I. Modelado de elementos estructurales y armado de estructuras.
• Revit Structure II. Modelo analítico, cargas e interoperabilidad con programas de cálculo
• Revit MEP I. Instalación de fontanería, saneamiento y PCI
• Revit MEP II. Instalación eléctrica y mecánica.
REHABILITACIÓN Y REFORMAS.
Fases de proyecto, Opciones de diseño y gestión y presentación de la información. ¿Colaboración?
Mediciones y presupuestos con Revit
Gestión de la información con Navisworks I.
Detección de interferencias y obtención de
mediciones
Gestión de la información con Navisworks II.
Planificación y simulación 4D.