
Certificado de Eficiencia Energetica
Todo sobre Certificados Energéticos: Normativa y Procedimientos.
Un certificado energético es un documento oficial que describe qué tan eficiente es una propiedad en términos de energía, brindando una calificación energética.
Es obligatorio en muchos países para cualquier propietario que quiera vender o alquilar su inmueble. Este certificado evalúa el consumo de energía y las emisiones de CO2, comparándolo con un edificio de referencia.
La calificación energética va desde la letra «A», que indica la máxima eficiencia, hasta la «G», que refleja una eficiencia muy baja. Este documento debe ser emitido por un profesional cualificado y acreditado.
¿Qué es un Certificado Energético y para qué sirve?
Un Certificado Energético es un documento oficial que califica la eficiencia energética de un inmueble, expresada en una escala de la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente). Este certificado es obligatorio para:
Vender o alquilar una vivienda o local.
Solicitar subvenciones o ayudas para la rehabilitación energética.
Informar a los potenciales compradores o arrendatarios sobre el consumo energético y las emisiones de CO2.
El objetivo principal es promover la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.r>
La legislación vigente sobre la Certificación Energética en España
La normativa actual en España exige que todas las viviendas, edificios o unidades de éstos que se vendan o alquilen, deberán contar con un Certificado Energético.
Este documento acredita la eficiencia energética de la propiedad mediante una calificación que va desde la A, para las más eficientes, hasta la G, para las menos eficientes. La obligatoriedad de este certificado viene establecida por el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, que transpone la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo relativa a la eficiencia energética de los edificios.
Este certificado debe ser emitido por profesionales cualificados y tiene una validez de 10 años. Su incumplimiento puede acarrear sanciones que varían desde multas económicas hasta la prohibición de alquilar o vender la propiedad.