Infografia 3D

La imagen domina el mercado en muchos sectores, y esto es una demanda que manifiestan los clientes de nuestros servicios y por lo tanto una oportunidad.

Seguro que conoces algún estudio que no hace nada muy especial pero que lo presenta muy bien delante de un posible cliente y obtiene buenos resultados. La infografía 3D tiene mucho que decir en estos casos.

Ese estudio se está diferenciando en su comunicación, y en ausencia de modelos de negocio contundentemente diferenciados en arquitectura e interiorismo le puede servir. Al menos parcialmente.

Vamos a hablar del render en arquitectura como herramienta potente que ayuda a vender nuestros servicios, de programas 3D de arquitectura, de cuánto cobrar por una infografía 3D

‪Una infografía 3D da una ventaja importante para venderle al usuario un diseño arquitectónico‬.

Hay diferentes estilos de imágenes de arquitectura, pero principalmente se dividen en 2 bloques.

  • Render hiperrealista
  • Render conceptual

El objetivo principal es crear una o varias imágenes que transmitan las características, y puntos fuertes de un proyecto de arquitectura. Para ello se realizan una serie de acciones en la imagen y así poder conseguir un buen render de arquitectura.

Los renders o infografias 3D para el sector de la arquitectura se pueden utilizar para:

  • Presentación de proyectos
  • Concurso de arquitectura
  • Interiorismo
  • Imagen de concepto arquitectónico
  • Imágenes de interior / exterior
  • Detalles de producto

Fases para la creación de un render

Análisis de proyecto: Es fundamental conocer perfectamente el proyecto de arquitectura, interiorismo o concepto para el que se crearan las imágenes. Cada arquitecto tiene su estilo propio, por eso la persona encargada de realizar las imágenes de arquitectura, tiene que llegar a entenderlo perfectamente.

  • Modelado 3D: Empieza la volumetria, este es el proceso en el que se crean las escenas del proyecto.
  • Vistas: Aquí empieza el proceso del encaje de las vistas. El objetivo en esta fase es conseguir detectar y potenciar los puntos fuertes del proyecto de arquitectura. Los renders en esta fase son de color blanco
  • Escena final: Cuando ya tengas los puntos de vista definidos, el siguiente paso sera introducir la decoración dentro de la escena, al mismo tiempo se elegirán y añadirán los materiales y texturas. Como también se definirá la iluminación y ambiente de la escena.
  • Renderizado: Un vez definidos todos los detalles del tender de arquitectura, como iluminación, ambiente, modelado y materiales se procede al renderizado final en alta definición.
  • Postproducción: Finalmente se trabajarán los últimos detalles de la postporduccion para acabar de mejorar esos detalles que hacen una imagen diferente a las otras.

Tecnicos Construccion SHG