Materiales de fibrocemento con amianto

uralita - amianto

Materiales de fibrocemento con amianto

¿Qué es el amianto y qué tipo de enfermedades puede provocar?

El amianto o asbesto es uno de los componentes del fibrocemento, un material de construcción, compuesto por fibras microscópicas que pueden permanecer en el aire el tiempo suficiente para que supongan un riesgo respiratorio.

El amianto, o asbesto, es uno de los componentes del fibrocemento, un material de construcción que en España fue comercializado por la empresa Uralita, de ahí que comúnmente se conozca como uralita. Está compuesto por fibras microscópicas que pueden permanecer en suspensión en el aire el tiempo suficiente para que representen un riesgo respiratorio.

Este material se ha usado en una gran variedad de productos manufacturados y es muy rentable para las empresas por sus propiedades (aislantes, mecánicas, químicas y de resistencia al calor y a las llamas) y su bajo costo.

¿Dónde se encuentra?

Este material está presente en tejas de recubrimiento de tejados, baldosas y azulejos, productos de cemento y también en herramientas de automoción como el embrague, los frenos o los componentes de la transmisión. Además, se usa para trajes ignífugos de pilotos o bomberos.

El amianto puede encontrarse también en materiales ferroviarios, en objetos de construcción naval, reparación y desguace de barcos… así como en la siderurgia o en el sector eléctrico (centrales térmicas y nucleares).

¿Qué tipo de enfermedades puede provocar?

Las enfermedades que puede provocar son las del aparato respiratorio. El cáncer de pulmón es la más mortal de las enfermedades que afectan a las personas expuestas al amianto. El amianto se considera un cocarcinógeno, es decir, un agente externo físico, químico o biológico capaz de producir cáncer, como es el tabaco.

La asbestosis es una enfermedad asociada directamente a la exposición al amianto.

¿Donde podemos encontrar amianto?

En muchos edificios residenciales u oficinas se puede encontrar estas constucciones o instalaciones en:

  • Depósitos de agua en los altos de algunos edificios, sobre todo en zonas de costa.
  • Instalación de fibra como aislante de tubos de aire acondicionado y calefacción.
  • Bajantes que canalizan la salida de agua del edificio; también los depósitos de agua, en las azoteas, asi como las chimeneas de extracción de humos.
  • En calefacciones centralizadas, puede estar recubriendo las tuberias en forma de lanas aislantes.
  • Conducciones en los edificios.

Mas información en:

TECNICOS CONSTRUCCION SHG