Estudios de Seguridad y Salud

Estudios de Seguridad y Salud para Obras de Construcción

Cumple con la normativa de prevención de riesgos laborales desde la fase de proyecto. En SHG elaboramos estudios y estudios básicos de seguridad y salud adaptados a cada tipo de obra.

📌 ¿Qué es un Estudio de Seguridad y Salud?

El Estudio de Seguridad y Salud (ESS) es un documento técnico que identifica, analiza y evalúa los riesgos laborales que pueden surgir durante la ejecución de una obra de construcción. Establece las medidas preventivas y de protección adecuadas para eliminarlos o reducirlos, así como los procedimientos de trabajo seguros.

Su elaboración es obligatoria según el Real Decreto 1627/1997, que regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Este estudio debe formar parte del proyecto técnico de la obra, y es un requisito indispensable para la aprobación del mismo por parte del organismo competente.

En SHG elaboramos estudios detallados para todo tipo de obras: desde reformas en viviendas unifamiliares hasta promociones de obra nueva, naves industriales o instalaciones públicas. Nos adaptamos a la envergadura, localización y condiciones específicas de cada actuación.

📋 ¿Cuándo es obligatorio redactar un Estudio de Seguridad?

No todas las obras requieren un Estudio completo. En algunos casos basta con un Estudio Básico de Seguridad. Sin embargo, el ESS será obligatorio si se da alguna de estas condiciones:

  • El presupuesto de ejecución material supera los 75.000 €.
  • Se prevén riesgos especiales (trabajos en altura, demolición, atmósferas explosivas, etc.).
  • La duración prevista de la obra supera los 30 días laborales con más de 20 trabajadores simultáneos.
  • Así lo exige el promotor o el Ayuntamiento.

Cuando la obra no alcance esos umbrales, se elabora un Estudio Básico de Seguridad y Salud, más reducido en extensión pero igualmente obligatorio.

📄 ¿Qué contiene un Estudio de Seguridad y Salud?

El contenido del estudio debe ser claro, coherente con el proyecto y útil para la ejecución de la obra. Entre los apartados fundamentales se incluyen:

  • Análisis de riesgos: por cada fase y unidad de obra.
  • Medidas preventivas: colectivas e individuales, señalización, orden y limpieza, protección frente a caídas o derrumbes, etc.
  • Equipos y medios auxiliares: descripción de andamios, maquinaria, protecciones colectivas, líneas de vida, etc.
  • Planos específicos: ubicación de accesos, instalaciones provisionales, zonas de almacenamiento y rutas de evacuación.
  • Presupuesto del capítulo de seguridad: estimación económica para su ejecución.

Este estudio servirá como base para que el contratista redacte el Plan de Seguridad y Salud (PSS), obligatorio antes del inicio de cualquier obra.

👷 Coordinación de Seguridad y Salud en obra

Además del estudio, la normativa exige la designación de un Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución en aquellas obras con más de una empresa contratista o subcontratistas. En SHG podemos asumir esa función como parte de nuestros servicios integrales.

Nuestra coordinación incluye visitas periódicas a obra, emisión de informes técnicos, control documental y seguimiento del cumplimiento de medidas preventivas por parte de todos los intervinientes. Supervisamos la correcta implantación del Plan de Seguridad y velamos por la protección de los trabajadores.

✅ ¿Por qué elegir SHG para tu estudio?

  • Equipo técnico colegiado con experiencia en más de 200 proyectos.
  • Entrega rápida: en menos de 48 horas tras la recepción de la documentación.
  • Estudios adaptados a cada obra: obra nueva, reforma, derribo, urbanización, etc.
  • Disponibilidad para coordinar la seguridad en obra si lo necesitas.
  • Formatos en Word, PDF y editables para revisión por el promotor o contratista.

Estamos comprometidos con la prevención y la legalidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es que cada obra se realice de forma segura, eficiente y cumpliendo con todas las exigencias normativas.

Solicita tu Estudio de Seguridad y Salud

¿Estás preparando un proyecto de obra? Nosotros nos encargamos del estudio o estudio básico, tramitación y coordinación en toda España. Confía en un equipo técnico cualificado.

TECNICOS HG
Arquitectura Tecnica

ESTUDIOS Y PLANES DE SEGURIDAD Y SALUD. ESS – PSS.

seguridad y salud
seguridad y salud

SEGURIDAD Y SALUD.

Realizamos el estudio y elaboración de toda la documentación relativa a la Prevención de Riesgos Laborales en cada obra.

Además, realizamos un seguimiento constante y garantizando el cumplimiento de la legislación vigente.

SEGURIDAD Y SALUD.

ESS. ESTUDIO DE SEG. Y SALUD

El ESS es un documento que debe elaborar el contratista o contratistas de una obra, donde se contienen las medidas de prevención y protección técnica necesarias para la realización de una obra en las condiciones idóneas de seguridad, salud y protección de riesgos laborales.

Como su nombre indica, se trata de un estudio básico que debe tomarse como base o punto de partida para la elaboración de un documento más completo y desarrollado: el Plan de Seg. y Salud en el Trabajo.

Este ultimo documento, es elaborado por el contratista donde se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el estudio o estudio básico, en función de su propio sistema de ejecución de la obra.

El resultado que obtenemos de la suma de ambos proyectos: el Estudio de Seg. y Salud y el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo constituyen los elementos esenciales y punto de partida para la planificación preventiva de la obra.

PSS. PLAN DE SEG. Y SALUD

Redactamos de Planes de Seg. y Salud, en la aplicación del ESS o, en su caso, del estudio básico, cada contratista elaborará un PSS en el trabajo.

En este documento se analica, estudia, desarrolla y complementan las previsiones contenidas en el estudio o estudio básico, en función de su propio sistema de ejecución de la obra.

ESS – PSS.

Las funciones que desarrollamos en lo referente a la Seg. y Salud en las obras, consiste principalmente en:

  • Coordinación de seg. y salud en fase de ejecución de obra.
  • Coordinación de seg. y salud en fase de proyecto.
  • Redacción del estudio o estudio básico de seg. y salud.
  • Redacción del plan de seg. y salud.
  • Apertura Centro de Trabajo y Libro de subcontratación.
Edificio en construccion

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD.

Un Coordinador de Seg. y Salud, tanto en fase de ejecución material como en fase de proyecto es un técnico que habrá de ser designado por la promotora o propiedad y que dispone, habitualmente de las titulaciones de Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero e Ingeniero Técnico.

El Coordinador de Seg. y Salud, aparte de su titulación académica debe disponer de formación específica en seguridad laboral.

Si necesitas de los servicios de un Coordinador de Seg. y Salud, contacte con nosotros.

Dentro del Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, se describen al Coordinador de Seg. y Salud y sus funciones dentro de el marco de la ejecución material de las obras, tanto en obra como  en proyecto.

FUNCIONES DEL COORDINADOR DE SEG. Y SALUD.

Obras en que sea necesaria la designación de un coordinador:
  • Organizamos las tareas de las de la obra. El Coordinador de Seg. y Salud será el responsable de hacer cumplir lo establecido en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 
  • Comprobaremos que tanto contratistas, subcontratas y trabajadores autónomos, de manera responsable y sensata apliquen los conceptos de la acción preventiva.
  • Aprobamos el Plan de Seg. y Salud que será elaborado por el contratista principal, así como deberá aprobar las modificaciones que dicho contratista realizará de él.
Obras en que no sea necesaria la designación de un coordinador:

Estas labores serán asumidas por la Dirección Facultativa de la obra.

  • Organizamos a las distintas empresas que realicen actividades en nuestro centro de trabajo. El Coordinador de Seg. y Salud organizará y hará cumplir lo establecido en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 
  • Realizamos el Control en obra. El Coordinador de Seg. y Salud ha de tomar las medidas necesarias a fin que todos los actores que realicen trabajos en las obras a realizar cumplan con todos los requisitos necesarios para el cumplimiento de la ley.